Las células madre multipotenciales o células madre mesenquimales son células no especializadas que tienen la capacidad para multiplicarse y diferenciarse en diferentes estirpes celulares especializadas con funciones específicas. Estas células madre en particular puede dar lugar a hueso, músculo, cartílago, tendón y otros tejidos similares cuando son sometidas al estímulo de señales bioquímicas específicas en el lugar donde son implantadas.
Sus indicaciones principales son las necrosis de los tejidos, para regenerarlos, o las pseudoartrosis de las fracturas. Hay estudios preliminares para la regeneración de los discos intervertebrales de la columna y en el tratamiento de la artrosis.

Las células mesenquimales o células madre adultas se obtienen mediante la punción-aspiración de la grasa del propio paciente, generalmente de la grasa abdominal. Su extracción es sencilla, a través de una mini-liposucción mediante 1 o 2 pequeñas incisiones de menos de 0,5 cm y que no suelen requerir puntos de sutura.
Se realiza con anestesia local y/o sedación en un entorno hospitalario generalmente ambulatorio y la duración del procedimiento no suele ser superior a una o dos horas.
La principal ventaja de esta terapia es que se realiza con células autólogas, es decir, del propio paciente, y por lo tanto sin posibilidad de rechazo. Utilizamos un ecógrafo de alta potencia para la aplicación del producto en la zona patológica o lesionada a tratar y garantizar de esta manera una máxima eficacia.
El producto celular obtenido mediante nuestro sistema se obtiene mediante un dispositivo de sistema de circuito cerrado que utiliza sólo una solución salina estéril para eliminar las impurezas, sin usar ningún tipo de activador ni producto externo, preservando así las propiedades naturales y beneficiosas de los tejidos.
En cuanto a la preparación previa al tratamiento, la semana antes del mismo se recomienda no tomar antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno y derivados) y previamente a la infiltración habrá que retirar cualquier tipo de anticoagulantes (sintrom, xarelto, heparina) según la pauta específica establecida. Si se necesitan tomar analgésicos, el paracetamol sería el de elección.
Se requiere un periodo de ayunas de mínimo 6-8 horas previo a la extracción ya que es necesario usar una sedación intravenosa para su obtención.
Para patología articular y tendinosa se usa una única aplicación. Se pueden infiltrar varias articulaciones en una misma sesión.
Tras la infiltración no hay que realizar reposo absoluto y el paciente puede hacer vida diaria normal suave sin esfuerzos laborales ni deportivos. Se recomienda usar una muleta si se tratan los miembros inferiores o un cabestrillo si se tratan los miembro superiores para evitar sobrecargas de la zona infiltrada.
Se debe llevar una faja abdominal simple durante 5-7 días tras la intervención para evitar hematomas en la zona abdominal y si hubiera molestias leves en la zona de la infiltración, se recomienda aplicar frío local y analgésicos suaves pero evitar tomar antiinflamatorios en las primeras 3 semanas postratamiento.
Las complicaciones con esta técnica son mínimas y muy poco habituales, y están en relación con el propio pinchazo. Puede producirse algún hematoma local o seroma en la zona del abdomen donde se ha extraído la grasa, pero suele resolverse en poco tiempo con hielo y pomada para hematomas.
Al realizarse con la propia grasa del paciente no existe posibilidad de rechazo.
Este procedimiento estaría contraindicado en pacientes deportistas o personas muy delgadas, con escasa grasa corporal, en pacientes que lleven una malla abdominal o en personas que hayan sufrido una cirugía abdominal y a los que no se les pueda realizar una lipoaspiración.
Es candidato para el uso de concentrado de células madres o mesenquimales.
- Cualquier persona sin límite de edad que padezca una lesión o dolencia osteoarticular o tendinosa que limite su funcionamiento normal diario o su actividad física.
- Cualquier persona sin límite de edad que quiera prevenir patología musculoesquelética o articular degenerativa grave.
- Si las opciones de tratamiento para una patología musculoesquelética, como la terapia física, los antiinflamatorios o las inyecciones de esteroides no han proporcionado un alivio significativo.
- Pacientes que quieren una alternativa a una intervención quirúrgica o médica mayor.