Viscosuplementación con Ácido Hialurónico

El ácido hialurónico o hialuronato es un carbohidrato producido por el organismo de forma natural y que se encuentra fundamentalmente en las células de la dermis de la piel y en los cartílagos de las articulaciones.

Su característica principal es la capacidad que tiene para atraer y retener agua; es como un humectante de la piel y un lubricante de las articulaciones.
La viscosuplementación articular con ácido hialurónico es una terapia sencilla que se hace de manera ambulatoria en la consulta y para la cual no es necesario estar en ayunas.

El ácido hialurónico se presenta en una jeringa estéril y lista para inyectar. En el mercado existen una gran variedad de tipos. Nosotros recomendamos, para un resultado óptimo, que sea de alto peso molecular, alta pureza y reticulado o altamente entrecruzado.

Se infiltra en condiciones de asepsia, con anestesia local y bajo control ecográfico o por referencias anatómicas en la articulación a tratar. El procedimiento puede durar entre 5 y 10 minutos.

Previamente a la infiltración habrá que retirar cualquier tipo de anticoagulantes (sintrom, Xarelto, heparina) según la pauta específica establecida.

Para el tratamiento completo con ácido hialurónico intraarticular de alto peso molecular y alta pureza con 1-2 infiltraciones al año es suficiente.

Se pueden realizar varias infiltraciones de ácido hialurónico en diferentes articulaciones en una misma sesión.

Tras la infiltración de ácido hialurónico no se requiere de inmovilización de la articulación tratada. Se recomienda solamente reposo relativo de la zona. Se puede usar la articulación para actividades suaves y de aseo personal o trabajo de oficina.

Se aconseja reposo deportivo de 24-48 y hielo local. En caso de necesidad de tomar analgésicos se recomienda paracetamol aunque en este caso los antiinflamatorios no están contraindicados.

Las complicaciones con esta técnica son mínimas, muy poco habituales y están en relación con el propio pinchazo. En algún caso puntual puede haber una artritis reactiva al producto que es autolimitada con hielo y reposo y cede en 1-2 semanas.

Es especialmente importante que lo infiltre un médico especialista y bajo condiciones de asepsia para minimizar el riesgo de artritis séptica.

Son candidatos a este tipo de tratamiento:

  • Cualquier persona sin límite de edad que padezca una lesión o dolencia articular que limite su funcionamiento normal diario o su actividad física.
  • Especialmente indicado en patología articular de rodilla (condromalacia, artrosis) como primer tratamiento regenerativo.
  • Cualquier persona sin límite de edad que quiera prevenir patología articular degenerativa grave.
  • Si las opciones de tratamiento para una patología articular, como la terapia física, los antiinflamatorios o las inyecciones de esteroides, no le han proporcionado un alivio significativo.
  • Pacientes que quieren una alternativa a una intervención quirúrgica o médica mayor.

¿Tiene algún tipo de duda?

Si desea resolver cualquier tipo de consulta o duda relacionada con alguno de nuestros tratamientos, le invitamos a que contacte con nosotros  SIN COMPROMISO.

Le puede interesar…

alguna de nuestras publicaciones.