El suero rico en citoquinas (SARC) es un suero libre de células obtenido a partir de la sangre del propio paciente a través de un sistema de bioingienería llamado Qrem Cytokine. Este suero posee una concentración balanceada de citoquinas procedentes del plasma, los glóbulos blancos y las plaquetas, moléculas muy importantes en la regulación de la respuesta inflamatoria, el control de la homeostasis y el proceso de regeneración tisular.
Del plasma consigue recuperar todo el IGF-1, factor de crecimiento muy importante en la condrogénesis y en la síntesis de colágeno a nivel de los tendones.

Activa los glóbulos blancos para obtener citoquinas antiinflamatorias, como la IL-10 y la IL-4, que participan en el equilibrio entre los macrófagos M1 (inflamatorios) y los M2 (antiinflamatorios).
También activa las plaquetas para obtener los factores de crecimiento (PDFG, VEGF, TGF-beta, FGF, HGF).
El SARC usa las propiedades sinérgicas de dichas citoquinas estimulando diferentes vías de reparación tisular endógena. Ha demostrado actividad:
1. Antiinflamatoria.
2. Proliferativa.
3. Polarizadora.
4. Angiogénica.
5. Cicatrizante.
Es idóneo tanto para tratamientos ambulatorios como en quirófano.
Basado en un sistema cerrado (la sangre en ningún momento entra en contacto con el aire por lo que el riesgo de infección es prácticamente inexistente) y automático, que no requiere manipulación, rápido, reproducible y fácil de usar.
El SARC ofrece mayor potencial biológico que el PRP, ya que contiene directamente el principio activo, las citoquinas y factores de crecimiento. No contiene células ni fibrinógeno y no depende de la activación plaquetaria en el punto de infiltración.
Las infiltraciones con suero rico en citoquinas se utilizan para ralentizar la progresión de la degeneración articular y tendinosa. La infiltración articular o tendinosa de este suero promueve la regeneración del cartílago y los tendones y reduce los síntomas propios de la degeneración articular y tendinosa tales como el dolor, la inflamación y deformidad , el derrame articular o la pérdida de movimiento, entre otros.
La infiltración ambulatoria de suero autólogo en citoquinas es una alternativa eficaz a la cirugía reconstructiva en los casos de tendinopatías crónicas de rodilla y hombro, tendinitis agudas refractarias al tratamiento convencional, roturas tendinosas crónicas en pacientes de baja demanda funcional o no operables y roturas de ligamentos.
En cirugías de roturas meniscales y ligamentos las utilizamos como complemento biológico al tratamiento quirúrgico reparador para acelerar el proceso de recuperación, mejorar la cicatrización de los tejidos y estimular la formación de nuevos tejidos y vasos sanguíneos.
También se utilizan en lesiones musculares para acelerar su recuperación y evitar la formación de fibrosis, así como en el tratamiento coadyuvante de lesiones osteocondrales para favorecer el proceso de regeneración del fibrocartílago.
El tratamiento se realiza tras prescripción médica, en un ambiente estéril y con anestesia local superficial en el punto de la punción. El principal beneficio es la disminución del dolor y la inflamación con la consiguiente mejoría de la funcionalidad articular.
Su aplicación no tiene efectos secundarios ni riesgo de rechazo o intolerancia pues se usa la propia sangre del paciente para su elaboración. Este tratamiento solo está contraindicado en caso de infección local en el punto de inyección, de procesos neoplásicos y ciertas enfermedades de la sangre.
El proceso suele durar alrededor de 45 minutos y se realiza en consulta o antequirófano. Se realiza en condiciones de estricta asepsia y con anestesia local superficial. Utilizamos con frecuencia ecógrafo de alta resolución para la aplicación del concentrado de monocitos obtenido en la zona patológica a tratar, para garantizar una máxima eficacia.
Para patología articular y lesiones tendinosas se suele indicar una única infiltración pudiéndose repetir a los 3 meses en caso necesario. Es posible infiltrar varias articulaciones en una misma sesión.
Tras la infiltración no es necesario inmovilizar la articulación tratada. Se recomienda sólo reposo relativo de la zona y reposo deportivo durante unos días. Se pueden realizar actividades suaves y trabajos sedentarios.
En caso de necesitar tomar analgésicos recomendamos el paracetamol y evitar los antiinflamatorios (AINES) para no interferir con el proceso de regeneración tisular.